sábado, 12 de septiembre de 2009

Poesía en Venezuela







Poesía en Venezuela

Autor: Antonietta Valentina Bustamante Publicado en: Marzo de 2008


Hablar de Venezuela en el ámbito poético es trasladarse a siempre. Pero debemos comentar nuestro tiempo presente, ya que la historia literaria venezolana es muy extensa. Obviamente, haciendo remembranzas en algún momento de quienes han marcado pauta o han influido en nuestra poesía; porque en esta tierra colorida, además de un paisaje espléndido, también tenemos herencia plural e influencias tanto del viejo continente como de los grandes escritores de nuestra América.


Pablo Mora


Haciendo un breve repaso con el genial Pablo Mora (Premio Libro Poesía 2005 con la obra “Sombra Antigua”), al respecto, encontramos una extensa información que no es posible resumirla en un folio, por lo tanto, nos hemos limitado a resaltar aquellos aspectos más relevantes. Pero detengamos la mirada un instante en este hombre del mundo de las letras, quien es poeta, ensayista, periodista y profesor universitario. Es uno de los escritores más representativos en el país. Por ser quizá el poeta más comprometido con “el acontecimiento”, cada uno de sus libros hace parte de la evolución literaria del verso tachirense. Mora perteneció a la generación de la Cueva Pictolírica (1969), y al Taller literario Zaranda (1980); su adhesión a la generación Almada (2000) lo reafirma como un patriarca de la vanguardia local. Es de los pocos escritores venezolanos publicados reiteradas veces por la Universidad Complutense de Madrid.


Pablo Mora es además un incansable cultor de la poética local y universal: sus ensayos sobre Manuel Felipe Rúgeles, Rafael Guerrero y Beroes dan cuenta de ello y aún más su trabajo como editor en la página Web poesía.org, verdadero santuario del poema. (Tomado de Catálogo de Autores) “Fue la palabra mi plural oficio. Inocencia feroz de la costumbre de ir entre la sombra de los sueños soldando la armadura de los ríos. Fue la costumbre de la insomne urdimbre, antigua sombra de la fértil siembra, ventana al descubierto, asombro, enigma, al borde del crepúsculo en peligro. Italia, aldea y sombra ya me dejan, el silencio, los pájaros, los ciegos, los zaguanes dirán que no me vieron. Capricho, noche y Borges ya se alejan. Muy descaradamente perniciosa mi vida es una fuga repentina”. (De Sombra antigua).


Traemos a propósito la figura Tito Núñez Silva, quién es oriundo de Maracaibo (Selección Poética 1966-1998) con quien Mora comparte el premio antes mencionado.:
“La poesía es panella alimenta el corazón de los ricosy de los pobresAquellos lo han olvidado en abundanciasLos otros la buscan en sus sagradas irasLa poesía es viento y el viento cantaA veces palabra y la palabra habla” Dice el poeta Pablo Mora que no existirían los “pablos y los titos”, si no hubiesen existido Blas de Otero (español), Miguel Otero Silva (venezolano, de la generación del 28), Pablo Neruda y Cesar Vallejo, principalmente.
El colombiano Gonzalo Arango, marca una pauta para los poetas de la corriente “Poesía Experimental”, así como el chileno Nicanor Parra (antipoesía). Venezolanos de estas corrientes poéticas, como José Antonio Yépez, barquisimetano, dice: ”El poema, más que partir del silencio, aspira a él. Habría que agregar todavía: Los poemas más perfectos han sido escritos en la proximidad o sobre esos fondos de los silencios”. Así como comparte que la mejor poesía la tiene la tierra, el indígena. (Véase Verbigracia)


Así pues, haciendo un vuelo rasante, sin ahondar, encontramos a Rafael Cadenas, quien es poeta y ensayista, también oriundo de Barquisimeto, Estado Lara.
“Vives piel adentro.Ignorasque sersignifica: alcanzable”


Rafael Fauquié


Rafael Fauquié, quien nace en Caracas y dice: “Creo en una escritura viva, dúctil, incluyente; asociada a elasticidad y ligereza, a ritmo y concisión; escritura suelta y ligera, capaz de acercarme hacia todas las interrogantes y a todas las continuidades; escritura libre que, libremente, diga. Creo en la levedad necesaria de una escritura alada y fragmentaria que no tema ni a la errabundez ni al silencio; que nombre las palabras que he ido aprendiendo a decir en mi caminar, las que me acostumbré a pronunciar junto a las rutas recorridas, las que dibujé al lado de mis huellas y en medio de mis énfasis. Creo en una escritura incesantemente móvil; viajera como el pensamiento, jalonada de múltiples y efímeros hallazgos. Creo en una escritura de gestos suspendidos, de revelaciones perpetuadas en un diálogo interminable. Creo en una escritura convertida en hilo conductor de mi camino, que rehuya toda idea de conclusión; y que no pierda nunca su imaginario de larga cadena de significativos añadidos, de cambiantes comprensiones, de siempre renovadas convicciones” Destacar la importante figura de Eugenio Montejo, en el ámbito latinoamericano, quien evoca el sensualismo, la poesía infantil. Ganador del Premio Nacional de Literatura 1998.


Todo estos últimos tres mencionados, con una notoria influencia de los españoles José Hierro, Juan Ramón Jiménez y José Ángel Valente (inspiradores de la actual poesía venezolana).


Guillermo Sucre: Nacido en Tumuremo-Venezuela, 1933. Poeta, Profesor de literatura hispanoamericana en diversas universidades, es autor de ensayos literarios (Borges, el poeta, 1967; La máscara, la transparencia, 1975) y poemarios (Mientras suceden los días, 1961; La mirada, 1970; En el verano cada palabra respira en el verano, 1976; Serpiente breve, 1977; La vastedad, 1990). Ha traducido a André Breton, Saint-John Perse, William Carlos Williams y Wallace Stevens. José Antonio Ramos Sucre, poeta venezolano, nació en Cumaná, estado Sucre el 09 de junio de 1890; murió en Ginebra el 13 de junio de 1930, "víctima de su propia soledad".

Olvidado durante algún tiempo es reconocido y admirado internacionalmente a partir de la década de los cincuenta. "Los críticos de su época lo habían definido como un poeta cerebral, impermeable a las respiraciones de la vida, y por tanto, condenado a la creación de paisajes irreales o abstractos. Sus textos permitían adivinar, sin embargo, detrás de un sutil enmascaramiento, una historia de soledad, neurosis y desinteligencia con el medio." "...Siempre será necesario que los cultores de la belleza y del bien, los consagrados por la desdicha se acojan al mudo asilo de la soledad, único refugio acaso de los que parecen de otra época, desconcertados por el progreso..."
La búsqueda calmada de Carmen Verde en Mieles (2003), es la restauradora del bienestar interno, de la piel, de la poesía que se va estructurando en el tiempo. Autora de “Mieles.
Así pues sigue esta tierra pariendo hombres y mujeres de letras, como dice la escritora Luisa Futoransky, argentina, sobre la poesía:
“El pescador conoce de aparejos, sedales, tanzas,cañas, anzuelos y plomadas.El pescador sabe devolver al agualas palabrasque no sirven”
Venezuela es un país poblado de pescadores, definitivamente…Para terminar, existe actualmente un número bastante elevado de poetas, noveles, que están recorriendo el mundo y esta misma tierra, realizando trabajos interesantes, ya que debido al escenario actual, se da pie al movimiento de poesía social y antipoema. Trabajos interesantes se encuentran hoy día en la red, donde las fronteras han sucumbido, gracias a la tecnología. Ya no podemos hablar de nacionalidades, pues el poeta a mi criterio, es, ciudadano del mundo.


Bibliografía y sitios Web de interés:http://artespoeticas.librodenotas.com/corrientes/








No hay comentarios:

Publicar un comentario